Cocinando con lo mejor de enero
Es cierto que hoy en día es posible encontrar alimentos de una época concreta del año en todo momento. Tomates en invierno, alcachofas en verano… pero lo que también es muy cierto es que por muchas cámaras o invernaderos que se utilicen, nunca sabrá igual un kiwi en invierno que en verano. Por eso es recomendable acostumbrarse a lo que la zona en la que vivís os ofrece, en la época del año en la que os encontréis.

¿Qué comer en enero?
Verduras: acelgas, alcachofas, apio, berros, calabazas, canónigos, cardos, cebollas, coles de Bruselas, coliflor, endivias, escarola, espinacas, lechugas, lombarda, nabos, puerros, remolachas, repollo y zanahorias.
Fruta: aguacates, castañas, chirimoyas, limones, kiwis, mandarinas, manzanas, naranjas, peras, piña, pomelos y uva (de Aledo).
Pescado y marisco: bacalao, besugo, caballa, angula, lamprea, lubina, langosta rosa, berberechos y vieiras.
Carne: pollo.
Y basándome en este listado, he aquí una receta que lleva 3 de los alimentos citados: endivias al horno con vieiras y limón. Hace un par de semanas la hice y está muy buena 🙂

Ingredientes para 4 personas
12 vieiras grandes
4 endivias separadas en hojas individuales
2 cucharadas soperas de aceite de oliva
Sal y pimienta
Piel de limón
Pan
Pasos a seguir para que os quede de rechupete
Calentar el horno a unos 230ºC. Poner las hojas de las endivias en 4 boles que aguanten el calor, aderezarlas con sal, pimienta y aceite, y hornearlas durante 10 minutos. Poner tres vieiras salpimentadas en cada uno de los boles y devolver al horno hasta que estas estén cocinadas, unos 8 minutos más. Servir inmediatamente con la raspadura de limón por encima y un poco de pan para acompañar el plato.
¡Que aproveche!
#huerto #invierno #verduras #ecologico #enero #temporada #fruta