top of page
Buscar

¿Comer como reyes de por vida?

Igual habrá alguno que pensará que el apio no es un alimento con mucho glamur; que podríamos esforzarnos un poco más y aprender cómo cultivar en casa frutas y verduras más exóticas o especiales. Si pensáis así es porque cuando aderezáis el apio no lo aliñáis como es debido. Probad de echarle un chorrito más del limón o vinagre que normalmente le añadís y luego discutimos si el apio es o no comida de reyes… 😉

Y para los que os guste más el apio que el foie, he aquí una forma de cultivarlo que os permitirá disfrutar de este magnífico alimento, de por vida.


Todo empieza muy normal. Compráis un apio, cortáis las partes que no os vais a comer, laváis las que sí y tiráis lo demás a la basura… exceptuando, y aquí empieza la historia, la base.


En este caso, la base del apio lo es todo. Debéis enjuagarla y ponerla en un bol, no muy grande, con agua calentita en el alfeizar de una ventana soleada durante una semana, aprox.

Las partes más externas de la base se habrán secado bastante pero si os fijáis, del centro habrán empezado a brotar pequeñas hojas verdes. El proceso habrá sido lento pero constante y evidente, ya veréis.


Pasados los 5-7 días, plantáis la base en una maceta, dejando las hojas al aire libre, la regáis generosamente e iréis viendo como los pequeños brotes verdes irán despuntando, bastante rápido. Si todo sale bien, veréis cómo está la planta en pocos días… ¡Impresionante!



Trucos:

· Cambiar el agua del bol cada dos días. Si le pulverizáis un poco de agua directamente donde crecen las hojitas, mejor que mejor.

· Esto puede hacerse en el exterior, cuando hace bueno. En España empieza a hacer un poco de frío pero en Centroamérica o Suramérica, podría probarse J

· Para que vuestra producción de apio sea infinita debéis continuar regando la planta generosamente siempre que lo necesite. Solo así seguirá floreciendo hasta el infinito y más allá…


Como de costumbre, esperamos que si lo probáis, nos contéis cómo ha ido todo, y si lo habéis probado, nos encantaría saber con qué otros vegetales podría cultivarse de una manera similar a la que os contamos.

Un saludo y a por un poco de apio, ¿no?

Entradas relacionadas

Ver todo