top of page
Buscar

¿Qué le pasa a mis plantas?

Ojalá existiera un Dr. Plantitas o un termómetro para saber si están pochas por qué tienen fiebre o qué narices necesitan mis plantas para que estén bien.


Pues no venimos a deciros que nos hemos sacado un doctorado en healthy pants, pero sí que hemos estado investigando un poquito sobre cómo identificar y solucionar los problemas más típicos de las plantas.


Agujeros en las plantas


Los agujeros en las plantas, o pequeños restos por encima de las hojas, son un claro indicativo de que nuestra planta padece de una plaga. Revisa que no sea a causa de uno de estos "amigos":


  • Mosca Blanca: si al mover las hojas aparecen pequeñas moscas revoloteando, está confirmado que tu planta sufre de su ocupación. Puedes intentar erradicarlas con jabón de potásico.

  • Pulgón: son una acumulación de pequeños insectos verdes en las yemas tiernas de la planta. Es una de las plagas más comunes que se puede combatir con una solución potásica.

  • Orugas: verifica que no tenga orugas. Son muy glotonas y se pueden comer todas las hojas. Pueden confundirse y no verse ya que son verdes. Además de intentar retirarlos a mano, puedes rociarlo con una mezcla de agua con ajo en polvo, para mantener las hojas protegidas.

  • Babosas y caracoles: se comen las hojas pero son fáciles de detectar ya que dejan un rastro de babas y excrementos. Tanto la sal gruesa como las cáscaras de huevo ayudan a repelerlos.


Hojas amarillentas


Las hojas amarillentas suelen ser un indicativo de que está habiendo deficiencias en el riego. Hay que controlar la humedad, ya que si se da un exceso de agua pueden provocar este color amarillento y ahogar la planta.


De la misma forma, puede ser que esté teniendo problemas de iluminación. Si aparecen manchas amarillas prueba a ponerla en un sitio donde le llegue un poco más de luz, pero cuidado no sea demasiada luz y termine por quemar la planta.


Hojas secas y hojas caídas


Si están las hojas secas o caídas significa que necesita más agua. Si crees que está muerta, te recomendamos que la intentes revivir, ya que te sorprendería la capacidad de recuperación que tienen.


Si necesitas que reviva, prueba a sumergirla completamente en agua tibia, una vez que ya no pueda absorber más agua déjala en un plato para que drene. ¡A regar más a menudo se ha dicho!



Manchas marrones


Todos nos ponemos morenitos si nos da el sol… pues las plantas también, mejor dicho, se queman. Pueden estar padeciendo de temperaturas excesivamente altas o mucha exposición a la luz solar.


Pero también puede estar causado por el Botritis o moho gris es una enfermedad en las plantas producida por un hongo. Se reconoce por la aparición de un color marrón tanto en el tallo como en las hojas. Se recomienda cortar las partes afectadas y usar fungicidas.



bottom of page